El Parque Polo, que se encuentra dentro de las instalaciones de Volkswagen Navarra y ocupa una superficie de más de 20.000 metros cuadrados, inició su actividad en el año 1999 con el objetivo de formar a escolares de entre 5 y 14 años en materia de educación vial. El Parque responde a la estrategia de responsabilidad social de Volkswagen Navarra que tiene, como uno de sus pilares, el fomento de la educación vial y de una movilidad sostenible.
Las actividades del Parque van desde la formación teórica o de primeros auxilios hasta pruebas prácticas de mecánica o conducción de karts y ciclomotores. Además, organiza campamentos de idiomas o iniciativas como “Generación Polo”, siempre bajo la óptica de la educación vial.
Una de las últimas actividades incluidas en la programación fija del Parque son los “Think Blue. Workshops”, que tienen como objetivo difundir de forma amena y atractiva la filosofía “Think Blue.” de Volkswagen, bajo la que la marca engloba su estrategia en el terreno de la movilidad sostenible y el respeto al medio ambiente.
El Parque tiene un equipo formado por una coordinadora y varios monitores, que cuentan con el apoyo de agentes municipales o forales. Todo ello gestionado desde el área de Responsabilidad Social Corporativa de Volkswagen Navarra.
A través de nuestros proyectos de educación vial formamos a nuestros alumnos en valores humanos para el desarrollo personal y social, tales como el respeto, la solidaridad, la tolerancia y la prudencia, entre otros.
Junta Directiva
Presidente: Emilio Sáenz Grijalba
Vocal: Kai Feuerherdt
Vocal: Roberto Goñi
Vocal: Miguel Ángel Royo Vicente
Vocal: Francisco Javier Guerrero Trivino
Secretario: Rafael Pachón Arroyo
Colaboradores
Misión, visión y valores
La Fundación Parque Polo con su proyecto educativo, tiene como misión llegar con programas educativos a la población navarra a través de los centros educativos, asociaciones, ONG, empresas… para aportar nuestra contribución en la disminución de la accidentabilidad motivada por los comportamientos inadecuados como peatones, conductores o viajeros, a través de actividades teórico prácticas en las que por medio de una dinámica activa y participativa ponen en práctica los conocimientos adquiridos en situaciones de trafico casi reales. Gracias a nuestros proyectos de educación vial, formamos de manera segura y sostenible a nuestros alumnos en valores humanos insustituibles para el desarrollo personal y social tales como el respeto, la solidaridad, la verdad, la tolerancia, la honestidad, la prudencia, el autodominio y la serenidad entre otros.